Pacifor® Solución Inyectable, está indicado como agente sedante y pre anestésico.
FORMA FARMACÉUTICA
Solución inyectable.
ACCIÓN TERAPÉUTICA
Sedante - Pre Anestésico
PRESENTACIÓN: Frasco de 10 y 50 mL.
COMPOSICIÓN
Cada 1 mL de solución inyectable contiene:
Acepromazina Maleato......................10 mg
(Equivalente a 7,4 mg de Acepromazina base)
Excipientes c.s.p...............................1 mL
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS
Vías de administración:
Intramuscular, endovenosa o subcutánea.
Dosis: 0,14 - 0,27 mL por cada 10 kilos de peso corporal en dosis única, equivalentes a 0,1 - 0,2 mg de Acepromazina base por kilo de peso corporal, en dosis única. No exceder dosis de 3 mg totales.
Luego de la administración parenteral, los animales deben mantenerse en un lugar tranquilo hasta el inicio de los efectos sedantes que ocurren alrededor de los 15 minutos. Los efectos pueden mantenerse hasta por 3 horas. La administración endovenosa debe ser lenta. Administrar en forma aséptica.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
- Acepromazina puede exacerbar la acción de agentes depresores del Sistema Nervioso Central si se usan en conjunto.
- La administración concomitante con Epinefrina puede conducir a una actividad beta causando vasodilatación y aumento de la frecuencia cardíaca.
- Los opiáceos pueden mejorar los efectos hipotensores de la Acepromazina.
- Acepromazina no debe administrarse en el plazo de un mes a partir de la desparasitación con agentes organofosforados ya que sus efectos pueden ser potenciados.
- El metabolismo de la Fenitoína puede disminuir si se da simultáneamente con fenotiazinas.
- La actividad de la Procaína puede ser mejorada por las fenotiazinas.
- La administración conjunta de Acepromazina y Propanolol puede llevar a la elevación sérica de ambas drogas.
- La administración conjunta de Quinidina con fenotiazinas puede causar depresión cardíaca aditiva.
- Los vasoconstrictores como Fenilefrina, antagonizan los efectos hipotensivos de las fenotiazinas.
CONTRAINDICACIONES
- No administrar por vía intraarterial.
- No administrar en animales con hipovolemia o shock.
- No administrar en animales con coagulopatías o trombocitopenia.
- No administrar en animales con tétano o intoxicación por estricnina.
- No administrar en el plazo de un mes a partir de la desparasitación con agentes Organofosforados.
PRECAUCIONES ESPECIALES PARA EL OPERADOR
- En el caso de exposición ocular, se debe irrigar los ojos con abundante agua. Si existe y persiste irritación el paciente debe ser evaluado por un médico.
- En el caso de exposición dérmica, se debe remover la ropa contaminada o lavar el área expuesta exhaustivamente con agua. Si existe irritación y ésta persiste el paciente debe ser evaluado por un médico.
- En caso de ingestión accidental, se debe lavar la boca. Si existió ingesta de grandes cantidades se debe solicitar atención médica inmediata.
- En el caso de inyección accidental se debe solicitar atención médica inmediata.
ADVERTENCIAS
Advertencias y precauciones especiales de uso:
- La administración endovenosa debe realizarse en forma lenta.
- Luego de la administración de Acepromazina, se requieren menores dosis de anestésicos generales.
- Usar con precaución en procedimientos anestésicos regionales con anestésicos locales.
- Utilizar con precaución y con la menor dosis recomendada en animales con disfunción hepática, enfermedad cardíaca y debilidad general.
- Utilizar con precaución en animales muy jóvenes o debilitados.
- Usar con precaución en pacientes geriátricos.
- Acepromazina no posee efectos analgésicos, se deben tomar medidas para controlar el dolor.
- Usar con precaución en perros braquicéfalos (Bóxer, Pequinés, etc.), en perros con mutaciones MDR1 (Collies, Pastores australianos, entre otros) y en razas gigantes, Galgos y Terrier.
- Usar con precaución como agente de contención en perros agresivos.
- Se puede utilizar en conjunto con Atropina para bloquear sus efectos bradicardicos.
- Se recomienda utilizar lubricantes oculares o lágrimas artificiales como protectores corneales.
- Una dosis mayor no acelera el inicio de la sedación, solo alarga el efecto sedante.
- Una vez que se ha administrado, es importante dejar al animal en un lugar tranquilo por alrededor de 15 minutos o hasta que se logren los efectos sedantes.
- Luego de la administración, los pacientes no deben estar expuestos a fluctuaciones de temperaturas extremas por al menos 8 horas.
- La administración en conjunto con otros depresores respiratorios o del Sistema Nervioso Central, puede exacerbar la depresión respiratoria.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
EFECTOS ADVERSOS
Efectos no deseados y reacciones adversas:
- Acepromazina genera hipotensión mediada por vasodilatación, que puede perdurar por algunas horas. Suele ser leve en animales sanos, sin embargo, puede acentuarse en pacientes anestesiados, debilitados o hipovolémicos.
- Se ha descrito colapso cardiovascular inusual de severidad variable (secundario a la bradicardia e hipotensión), especialmente en razas braquicéfalas.
- Acepromazina provoca hipotermia significativa intraoperatoria que perdura por algunas horas.
- Acepromazina causa prolapso de la membrana nictitante, que perdura por algunas horas.
- Acepromazina puede disminuir el hematocrito de manera transitoria, estableciéndose después de varias horas, lo que puede ser de importancia en animales anémicos.
- Acepromazina disminuye la agregación plaquetaria de manera transitoria sin afectar los tiempos de coagulación.
- Ocasionalmente Acepromazina puede generar signos clínicos contradictorios de agresividad y estimulación generalizada del Sistema Nervioso Central. Estas reacciones son poco frecuentes y de carácter transitorio y generalmente no perduran por más de 48 horas.
- Las inyecciones intramusculares de Acepromazina pueden causar dolor transitorio en el sitio de la inyección.
OBSERVACIONES
Precauciones especiales para la disposición de producto sin utilizar o el material de desecho:
Descartar el producto no utilizado dentro de su envase original.
Disponer envases vacíos de este producto junto con los desechos domésticos.
Contactar a la empresa fabricante o a empresas especializadas en la eliminación de residuos, para recibir las recomendaciones en la disposición de productos vencidos o no utilizados.
Venta bajo receta Medico Veterinario.
Descarga la Ficha Técnica Aquí